top of page
Encabezado.jpg
Analizador y calculador de fórmulas hidropónicas

La importancia del agua

     El agua es el componente principal y fundamental de una solución nutritiva. Los demás productos químicos que deben estar presentes son sólo aditivos.

     Sin embargo, el agua conocida como tal no es una sola: hay tantas aguas diferentes como lugares de extracción puedan suponerse o encontrarse. Agua de mar, agua de manantial, agua de pozo, etc., son algunos de los nombres que recibe el agua de acuerdo a su origen. Pero, ni siquiera esto es suficiente para darle una categoría única. Existen tantas aguas de pozo, tantas de manantial y tantas de mar como pozos, mares y manantiales podamos concebir. Si además tenemos que en el transcurso del tiempo esta agua pueden disolver otras substancias cambiando por tanto la constitución de lo que en solución transportan, la ecuación de calidades se torna absolutamente infinita.

    El agua purísima casi no existe en la naturaleza. Para obtenerla líquida en ese estado es necesario proceder a extraer todas las substancias solubles que contiene. La destilación es uno de los métodos para hacerlo.

    No obstante la hidroponía puede practicarse con muchos tipos de aguas no requiriendo la pureza total. Pero, entiéndase claro, muchas otras aguas deben ser tratadas previo a iniciar la práctica. Y también otras más, si bien no requieren un tratamiento de purificación previa, exigen una fórmula hidropónica especial que contemple los iones químicos de origen en el agua a utilizar.

     Vitarán HC se ocupa de todo esto.

Vitaran HC esp.jpg

El diseño de una fórmula

 

     El diseño de una solución nutritiva para uso hidropónico no es un trabajo sencillo. Para efectuarlo hay que combinar la acción dentro de la solución de una serie de substancias diferentes que adicionan cada cual su parte constitutiva al total de la misma. Las proporciones entre los elementos que las plantas requieren para alimentarse y la concentración admitida para cada uno de ellos, también juegan su parte dentro de este esquema. Si a todo esto se suman las diferen-tes clases de sales posibles de ser utilizadas y sus calidades respectivas en cuanto al grado de pureza que cada una de ellas tiene, y algunas otras cositas más que implican conoci-mientos técnicos de cierto nivel, el panorama de por sí se complica bastante.

    En suma, este diseño conlleva una serie de cálculos químico-matemáticos no fáciles de resolver cuando se quiere estar lo mas cerca posible de una determinada y efectiva formulación final.

     Para configurar sus fórmulas para trabajar, la hidroponía histórica han debido cara cálculos manuales primitivos, así como muchas pruebas y errores, para lograr la buscada después de objetivos. Vitaran HC muestra 100 fórmulas históricas. Pero, recientemente, en los últimos años, han aparecido algunos intentos para automatizar estos sistemas complejos de cálculo. El autor de Vitaran HC ha encontrado presente sólo uno o dos cálculo de "software" en formato CD y dos o tres en las hojas de cálculo no es muy fiable. Aunque es lógico pensar que puede haber algunos otros que no se han alcanzado, principalmente aquellos que tienen su propio procedimiento pero no han publicado o comercializados, la producción de estos sistemas al principio del siglo XXI se puede considerar muy escasa.

    El Vitarán HC es un calculador de fórmulas hidropónicas muy simple de usar y muy completo. Que se tenga noción es el primero que parte del agua que se dispone como primer paso para obtener la fórmula balanceada requerida. La importancia del agua disponible es muy grande. El desarrollo de fórmulas hidropónicas ha sido efectuado por individuos investigadores en todo lo largo y ancho del globo terráqueo. Todos ellos han trabajado con diferentes calidades de aguas, ninguna igual a otra. Supuestamente sus fórmulas pueden no brindar a todos los aficionados los mismos resultados. Y así ocurre. Algunas personas fracasan en hidroponía sin saber ni comprender el por qué de sus fracasos. La respuesta en muchos casos es muy simple: el agua que disponen puede no ser apta para la fórmula elegida. El Vitarán HC se ocupa de esto en primer lugar. Diagnostica y cura de entrada. Elimina los errores de los comienzos. Muestra y sugiere soluciones. Toma y da información.

           

     El Vitaran HC es un buen punto inicial para el éxito en el uso de esta fascinante técnica para el cultivo de plantas.

  1   Vitaran HC
español y en inglés
En la primera hoja del "software", nombrada como SHOW, Ud. deberá seleccionar al iniciar el idioma que prefiera.

2     Luego aparecerá un Demo que explica como trabajar con el Vitarán HC y también otras informaciones útiles antes del cálculo en las planillas Excel.

Defina su preferencia.

Marque para trabajar con partes por millón (ppm) o con mili moles por litro (mmol/L).

3     Una vez seleccionada la planilla de cálculo del Vitarán HC, los cálculos comienzan en la hoja #1 con las indicaciones de cómo proceder para la toma de muestra y el pedido al Laboratorio del análisis del agua disponible por el usuario.

Sin título.jpg
 6     Al final de la hoja #1a el programa Vitarán HC analiza si no ha habido errores en el reporte de los resultados o sí algo ha faltado en los análisis del agua. Esto es un balance del análisis del laboratorio para determinar si el mismo ha resultado correcto o no.
En muchas ocasiones un catión o un anión importante no se ha analizado. Generalmente el productor no ha tenido el cuidado de requerirlo al laboratorio de aguas. En otras ocasiones también puede surgir alguna incorrección por parte del propio laboratorio.
     Si fuera así, una señal roja de alerta aparecerá al final de la hoja #1a del Vitaran HC.
#1a-b.jpg
3.jpg

 5    Automáticamente aparecerán los aportes iónicos del agua disponible por el usuario en la hoja #1a.

#1.jpg

4     Recibido el análisis del agua, en la siguiente hoja del Vitarán HC que está denominada como INSERTAR VALORES se deben volcar los resultados del laboratorio de aguas.

#1a.png
Ingresar valores.jpg

De aquí en adelante, seguirán apareciendo otras hojas importantes para el cálculo. Por ejemplo, una página correctora del pH (la #1b), la #2 para el diseño inicial de la fórmula, la #4 para la selección de las sales, la #6 para ajustar si hubiera desajustes serios, la #7 para conocer la fórmula diseñada y finalmente la #8 para constatar si todo está en regla. Y también la hoja #3 para establecer como trabaja una fórmula estandar o ensayar una formulación de la literatura con el agua que se dispone. Y en la hoja #5, información sobre la calidad de las sales y los otros compuestos químicos que se puedan requerir.

#1b.jpg
#2.jpg
#4.jpg
#5.jpg
#7.jpg
#8.jpg
13.jpg
10.jpg
12.jpg
14.jpg
15.jpg

Pero esto no es todo. Vitarán HC tiene muchas más hojas de información y cálculo.

  • CÁLCULO DEL COSTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA DISEÑADA

  • COMO UN EJEMPLO EL ANÁLISIS DE 18 AGUAS CON DIFERENTES SALINIDADES

  • FORMULAS TÍPICAS DE VARIAS PROCEDENCIAS

  • 100 FÓRMULAS UTILIZADAS POR LOS INVESTIGADORES DESDE SACHS (1860) A LA FECHA

  • CONVERSIÓN DE UNIDADES

  • CONVERSIONES IÓNICAS

  • RANGOS DE CONDUCTIVIDADES ELÉCTRICAS OPTIMAS PARA UNA GRAN VARIEDAD DE PLANTAS

  • CONDUCTIVIDADES ELECTRICAS

  • RELACIÓN ENTRE LAS CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y EL TSD (TOTAL DE SÓLIDOS DISUELTOS) EN PPM

11.jpg
Sin título.jpg
       Varios interesantes desarrollos de temas en "Power Point" también están incluídos.
3.jpg
15.jpg
1.jpg
2.jpg

Este “software” Vitarán HC es indispensable para conocer y determinar que clase de alimento está ofreciendo a sus plantas y está basado en el agua que Ud. ya dispone y en los trabajos de más de 100 investigadores hidropónicos desde 1860 (Sachs) a la fecha.

Sin título.jpg

Producido por:

Lic. en Química Carlos R. Arano

Buenos Aires 660—Bº Sta. Brígida

1748—Gral. Rodríguez

Provincia de Buenos Aires

República Argentina

Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page